jueves, 12 de abril de 2007
En el año 2004, Metropolitano (Ex línea Roca, vaya paradoja la que va al sur) cobró subsidios por 35 millones de pesos. Eso equivale a 70 millones de boletos mínimos (50 centavos). Según Metropolitano, por mes viajan 11 millones y medio de personas; algo así como 383 mil personas por día. Es decir, que con la plata que se le dio a la empresa durante ese año, toda la gente que usa el servicio podría haber viajado gratis durante 91 días; o lo que es lo mismo, 3 meses.
Las cuentas:
11.500.000 por mes / 30 dias = 383.333 personas por día.
35.000.000 pesos x 2 boletos por cada peso = 70.000.000 boletos
70.000.000 boletos repartidos para 383.333 personas, a razón de 2 por día; 91 días.
35.000.000 pesos x 2 boletos por cada peso = 70.000.000 boletos
70.000.000 boletos repartidos para 383.333 personas, a razón de 2 por día; 91 días.
En 3 meses, cada persona que paga el boleto 50 centavos yendo al trabajo -un boleto de ida, otro de vuelta- gasta 60 pesos unicamente en tren.
¿Cuál es la propuesta?
Si tenemos en cuenta esos datos, podríamos decir que el estado -con plata de nuestros impuestos- se encargó de pagar nuestros boletos durante 3 meses. Los otros 9 meses del año tenemos que pagarlos nosotros. Esto equivale a decir que cada 4 veces que tomamos el tren, tres veces tenemos que pagar, y otra no.
La idea, para hacerlo justo, es pagar el boleto 3 veces cada 4 viajes.
Pero... (siempre hay un pero)
La empresa, al momento de cobrar el subsidio, se compromete a hacer inversiones que no hace. Podríamos cobrarnos esa falta con otro boleto más sin pagar. Es decir, que cada 4 viajes, 1 ya lo pagó el gobierno y lo vamos a usar con total derecho. El otro, se los usamos por ladrones, corruptos y mentirosos.
Quedan 2 boletos, y seguro que a cada uno de ustedes se le puede ocurrir un motivo para no pagar cada uno de ellos.
No sea boludo, no pague el boleto.
Links relacionados
- Aventura Peligrosa
- Trabajadores del Metropolitano (ex Roca) denuncian accidentes y muertes por responsabilidad empresarial
Etiquetas: servicios publicos, trenes
Comentarios: Nadie